Participación en la integración de un Friso Histórico, con imágenes y/o comentarios, sobre los tópicos de la Unidad III: Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970.
La incorporación de esta estrategia y sus actividades, utilizando las redes sociales en línea de los grupos Facebook para el manejo de medios(Sistema Político Mexicano), se realiza fuera del aula para que los estudiantes incorporen imágenes y breves comentarios sobre los tópicos de la Unidad, con los que sea posible integrar un reservorio de materiales que puedan utilizar en la integración individual posterior, de investigaciones elaboradas en presentaciones digitales, con el software Power Point [Office u Open], que presentarán ante el grupo (ver secuencia didáctica.
Formato de Actividad: Manejo de Medios (Reestructurada 08/08/10)
Humberto Domínguez Chávez. Julio de 2010
Título de la actividad: Participación en la integración de un Friso Histórico,(1) con imágenes y/o comentarios, sobre los tópicos de la Unidad III: Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970
Selección y justificación del recurso (foto fija, Video o Podcast): Para la Unidad 3, en el programa institucional de Historia de México II, se ha considerado un tiempo didáctico de ocho sesiones de clase (16 hrs.); de las cuales, seis sesiones se dedican a trabajar con base en una planeación y una batería de materiales didácticos [Notas de clase: “El cambio de rumbo en el gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1946”; “La modernización del país durante los gobiernos de Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos 1946-1964”; y “El agotamiento del corporativismo mexicano durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970”; Clips de video: “El cambio de rumbo con Ávila Camacho”; “Modernización con Alemán, Ruiz Cortines y López Mateos”; y “Agotamiento del sistema con Díaz Ordaz” (Ver: Youtube), en: Domínguez Chávez Humberto y Rafael A. Carrillo Aguilar (2009), Paquete de Cómputo para la Enseñanza de Historia de México II, México, CCH UNAM, DVD] (Ver abajo el diagrama de los procesos).
En las dos últimas sesiones dedicadas a la Unidad, se realizan diversas actividades de “cierre”;(2) como son el análisis de tres clips de video, editados específicamente para el curso; la exposición de investigaciones individuales realizadas en presentaciones digitales (software Power Point [Office u Open]), y la integración colectiva de un Mapa de Conceptos sobre lo aprendido en el estudio de la Unidad (realizados en el aula, con cartulinas, plumones, cinta y lápiz adherente).
Por lo anterior, no existe más tiempo disponible, ni contamos con equipamiento en las aulas, como para realizar una nueva actividad en clase, y menos del tipo digital. De aquí que, la incorporación de esta estrategia y sus actividades, para el manejo de medios, se debe realizar en forma no presencial; haciendo uso, en este caso, de las redes sociales en “línea” para que expongan los productos de su aprendizaje y, con ellos, buscar que los estudiantes logren un mejor desempeño en la integración individual de investigaciones, elaboradas en presentaciones digitales, con el software Power Point [Office u Open]).(3)
Los Grupos de Facebook son ampliamente utilizados por los jóvenes de nuestro grupo de edad y se ha constatado que ya tienen una cuenta ahí y conocen su funcionamiento; no precisamente con fines académicos, sino como recreación. Su incorporación aquí se decidió por lo ágil y concreto del uso de esta red social, y por su amplia difusión. En términos didácticos, se parte de la idea de fortalecer el uso académico de las TIC, con una herramienta que, como señaló una ex alumna invitada al Facebook Culturas de Mesoamérica: …difícilmente se dedica a este tipo de actividades; por lo tanto, se pretende convencer al alumnado de la utilidad académica de diversas redes sociales, que ahora utilizan para otras actividades; aprovechando, al mismo tiempo, su potencial como Web 2.0 en el aprendizaje.(4)
En relación con el curso de Historia de México II, es claro que para lograr los aprendizajes,(5) se deben utilizar específicas estrategias(6) para lograr el perfil de egreso contemplado,(7) dentro de las cuales, la que ofrecemos aquí parece orientarse al cumplimiento de lo dispuesto en los programas de estudio de la materia, además de que se ajusta a lo señalado en el perfil del trabajo educativo(8) que se propone, de acuerdo con el enfoque didáctico que retoma los principios pedagógicos del modelo educativo del Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser.
Momento en que se inserta la actividad: Previo a la actividad de “Cierre” (durante las primeras cuatro sesiones de clase consideradas; esto es, dos semanas), que consisten, entre otras, de la integración individual de investigaciones sobre un tópico de la Unidad, que se integrará en una presentación digital (elaboradas en el software Power Point [Office u Open]), para exponerse y discutirse en clase).
Habilidades digitales (Modelo de madurez): Al respecto, mínimamente podemos mencionar lo siguiente (se debe considerar la gran creatividad de los estudiantes y sus capacidades en el manejo de las TIC):
• Realizarán búsquedas y selección de información en Internet (Aa2.1; Aa2.2; Aa2.3), incluyendo imágenes y clips de video, como complemento a lo revisado en las sesiones presenciales con los materiales didácticos incluidos en el DVD: Domínguez Chávez Humberto y Rafael A. Carrillo Aguilar (2009), Paquete de Cómputo para la Enseñanza de Historia de México II, Op. cit.
• Utilizarán el correo electrónico y el chat (Ab1.1; Ab1.2) en la realización del trabajo, al estar integrados a las redes sociales de Facebook (Ab1.3)
• Podrán incluir videos, de poca duración, o ligas a clips de video y textos dentro del Facebook (Ac1.2), respetando los derechos de autor y especificando los datos de imágenes y textos con las adecuadas referencias (Ver los ejemplos)
• Tendrán que mantener un uso seguro de sus equipos al realizar sus trabajos, tanto en la prevención de contaminación, como en el manejo de la información personal que se maneja en la red (B1.1 a B1.9 y B2.1 a B2.4)
• Mostrarán su manejo del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación, el formato, la redacción y ortografía (C2.1)
• Al realizar sus búsquedas y selección de la información, mostrarán su manejo de distintos formatos y su edición (D1.1 a D1.3 y D2.1 a D2.2))
• Realizarán consultas y selección de bases de datos (E1.1)
• Deberán realizar diversas tareas relacionadas con la organización y administración de la información, al nombrar archivos y organizar la información de forma lógica, para poderla “subir” al Facebook (G1.1 a G1.7 y G2.1 a G2.6)
• Al realizar el trabajo solicitado, mostrarán una utilización eficiente de periféricos (H1.1 a H1.4 y H2.1 a H2.3)
• En relación con las telecomunicaciones, será vital para emprender la tarea su capacidad para comunicarse académicamente en una red social (H2.1 a H2.3)
Descripción de la actividad:
• Lo primero con que se debe contar, es con los correos electrónicos de los estudiantes (requerimiento establecido desde la primera sesión de clase, para la entrega de trabajos)
• Lo segundo consiste en que el docente integrará un grupo de Facebook (Ver: Sistema Político Mexicano), al cual se invitará a los alumnos como integrantes del grupo, para que puedan colaborar en las tareas
• Estas tareas consisten en la realización de un trabajo cooperativo de todos los estudiantes, pudiendo trabajar en equipos libremente conformados, mediante la incorporación de imágenes, pequeños clips de video o sus ligas y comentarios breves en alguno de los ocho tópicos indicados abajo (sobre cada uno de los TRES subtemas y sus dimensiones [económica, política, social o cultural] indicados en la tabla de objetos de conocimiento; ver abajo), adaptando las sugerencias del programa indicativo para lograr comprender y ubicar históricamente las transformaciones de la sociedad mexicana en el período y su impacto en el desarrollo nacional posterior:
1. El contexto internacional y la relación con los EE.UU.
2. El fortalecimiento del presidencialismo y del corporativismo, con la ampliación del Estado Benefactor
3. La consolidación de la industrialización bajo la influencia norteamericana
4. El modelo de sustitución de importaciones
5. La política agraria y el desarrollo estabilizador
6. El control de las organizaciones obreras y campesinas
7. El desarrollo de las clases medias y las crisis del sistema
8. La modernidad urbana y su impacto sociocultural
• Antes de que los estudiantes realicen sus contribuciones, se les debe advertir que escriban su nombre completo (no los seudónimos que usan en sus correos), para ser identificados y poder considerar sus aportes en las evaluaciones.
• ¿Cómo se evaluará la actividad?
1. Participación con contribuciones, históricamente adecuadas (sucesos, agentes, tiempo histórico, espacio, causalidad, empatía) para la construcción del friso. La graduación para calificar con 10-9; 8-7, 6 y NA, se logra por el número de contribuciones y lo adecuado o no, históricamente, de esas contribuciones. A partir de lo cual se podría integrar una rúbrica de evaluación.
2. La correcta ubicación y contenido de sus contribuciones en los ocho apartados señalados.
3. Adecuada aproximación de sus contribuciones, para lograr definir las características del Sistema Político Mexicano (1940-1970). Asimismo, la graduación se establecería en función del logro, o no, de las definiciones políticas, socioeconómicas y culturales del período histórico.
4. La correcta ubicación de las fuentes (en papel o digitales), en donde obtuvieron la información con la que contribuyen al trabajo. Nuevamente, es posible graduar lo correcto o no de la ubicación de las fuentes, para integrar una rúbrica y valorar la calidad de las contribuciones de cada alumno.
NOTA: El material incorporado al grupo de Facebook (Sistema Político Mexicano), servirá como repositorio de imágenes, clips de video y comentarios, para apoyar el trabajo de investigación individual de los estudiantes, que integrarán en una presentación digital (en el software Power Point [Office u Open]) cuyos resultados presentarán ante el grupo posteriormente, como parte de las actividades de “cierre” del estudio de la Unidad (Ver: SecuenciaHM2-U3-HumbertoDomínguezChávez-Reestructurada.doc; de marzo de 2010 [Curso-Taller “Aplicación y Seguimiento de Secuencias Didácticas” de H@bitat])
Duración: Las actividades en línea se realizarán durante las primeras cuatro sesiones de clase consideradas para la Unidad; de tal manera que, durante el tiempo transcurrido, puedan revisar, reflexionar y utilizar el material que se ha integrado en el friso, para utilizarlo en la investigación que deberán integrar en una presentación digital que expondrán y se discutirá en clase, previo a la elaboración de los mapas de conceptos con que se realiza la última actividad de “cierre” de la Unidad.
Notas:
(1). Ver Friso histórico
(2). Propósitos u objetivos particulares (Metas y desempeños de aprendizaje): Que los alumnos: a) Analicen el nuevo proceso de modernización de la sociedad mexicana, bajo la influencia del capitalismo norteamericano; b) Valoren el impacto del Estado Benefactor mexicano en el desarrollo del país; c) Expliquen el funcionamiento del sistema político corporativo y presidencialista, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría; y d) Valoren el desarrollo de los movimientos políticos y sociales que acompañaron la industrialización del país y su impacto en la crisis del sistema corporativo presidencialista. Competencias académicas: 1) Situar hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente; 2) Establecer relaciones entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento; 3) Comparar las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos; 4) Analizar, con visión emprendedora, los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico; 5) Comparar las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos; 6) Valorar las distintas prácticas culturales, sociales y políticas mediante el reconocimiento de sus significados, con una actitud de respeto.
(3). Se pretende construir, con la participación de los estudiantes, un repositorio de imágenes y comentarios históricos, que siga los lineamientos de la obra AGN UNAM (2000), Un Siglo en Imágenes, México, Archivo General de la Nación Secretaría de Gobernación/UNAM, cuyos materiales sirvan para que los estudiantes del nivel educativo elaboren trabajos con mayor calidad, al realizar investigaciones históricas.
(4). No se solicita a los estudiantes la elaboración de clips de video, debido a que el objetivo de aprendizaje no consiste del dominio de esa técnica expresiva, sino de los propósitos y competencias en Historia que se han definido en la nota 2; sobre todo si consideramos el tiempo didáctico dedicado a esta Unidad del curso.
(5). Con …la intención de que el alumno se reconozca como un ser histórico; cuando se propone entender el presente como resultado de un proceso histórico-social, requiere de métodos de investigación y técnicas de aprendizaje. El alumno aprenderá a preguntarle a la historia lo que desea saber, utilizando determinados recursos e instrumentos; atravesará por las etapas de describir, explicar y analizar en forma crítica. [CCH (2003), Programas de Estudio de Historia de México I y II, México, UNAM, p. 49]
(6). Que deben entenderse como: …el proceso mediante el cual se abren caminos al conocimiento con formulación de hipótesis, elaboraciones deductivas y establecimiento de relaciones causales entre acontecimientos nacionales e internacionales [Op. cit.]
(7). Que se refieren a: Comprender las líneas fundamentales del desarrollo histórico de México y su relación con el contexto mundial; Permitir la asimilación de conocimientos que preparan al estudiante para analizar, reflexionar y criticar los fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales de México en su dimensión temporal, proporcionando un marco de referencia para juzgar de manera comparada el presente de nuestro país; Permitir conocer y comprender la realidad de México, como el resultado del devenir histórico en el marco de los problemas mundiales; Inducir a distinguir y comprender los conceptos fundamentales de la ciencia histórica, aplicados al análisis de los procesos históricos del país, así como las principales corrientes de interpretación vigentes y la forma como se ha construido el conocimiento histórico; Permitir empezar a desarrollar un pensamiento flexible, creativo y crítico que prepara al alumno para la elaboración de juicios acerca de los procesos históricos en los que está inmerso, y lo estimula en la creación de sus propias estrategias para acceder al conocimiento histórico y a la comprensión de la realidad en que vive; Compartir la idea de que toda obra cultural se produce en sociedad y como resultado de las acciones humanas que forman parte de un proceso histórico en constante cambio; e Incrementar en el alumno habilidades que le permiten analizar, comprender y sintetizar información de carácter histórico acerca de la sociedad mexicana, desarrollando también su interés en vincular este conocimiento con el de otras áreas de estudio. [Op. cit. pp. 4-5]
(8). Comprometer a los alumnos con el contenido de los aprendizajes y la adquisición de conocimientos, habilidades y valores; Ayudar a los alumnos a adquirir las habilidades de la reflexión, desarrollar procedimientos, sustentar actitudes y valores propios de la disciplina y desempeñar un papel activo en el proceso de obtención de conocimientos; Vincular, de manera paralela y continua, el desarrollo de las habilidades, con la enseñanza de los contenidos temáticos específicos del dominio de la historia, es decir, aquellas que se relacionan con la investigación en fuentes, ubicación espacial y temporal de los acontecimientos, análisis y razonamiento de los hechos, lectura de mapas, entre otras; Considerar al alumno como el principal actor del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues es quien debe llevar a cabo una reconstrucción del conocimiento socialmente elaborado, de manera personal y colectiva, a partir de diversas estrategias, siguiendo múltiples caminos que lo conduzcan a la consecución de una meta; Concebir el proceso de enseñanza y aprendizaje como intervención que facilita la construcción de estrategias, donde el profesor pone a punto su conocimiento y dominio de la disciplina, así como su capacidad como diseñador de situaciones de aprendizaje y, sin menoscabo de su libertad de cátedra, contribuye a que los alumnos descubran el proceso de escribir, comprender y explicar el saber histórico; aprendan la disciplina y se acerquen a la comprensión del proceso de elaboración del discurso histórico, lo que les permitirá apropiarse de un saber hacer, piedra angular del modelo educativo del Colegio; En este enfoque, el profesor debe planear, coordinar y supervisar de manera continua el trabajo del grupo, de modo tal que garantice el cumplimiento de las actividades propuestas, procurando que se arribe a conclusiones que contribuyan a la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores; Para aproximarse al perfil del egresado del CCH, conviene que las asignaturas se instrumenten en la modalidad del curso taller; El fundamento de este enfoque didáctico consiste, en resumen, en que un curso es la explicación orgánica de una disciplina y por taller se entiende el lugar donde se realiza el trabajo práctico. De esta manera, la idea del curso-taller requiere tanto el conocimiento teórico de una disciplina, como el aprendizaje en la construcción de procedimientos que posibiliten al estudiante la adquisición de competencias y el dominio de capacidades, como resultado de la interacción organizada de estudiantes y profesor; En correspondencia con esta forma de trabajo, la evaluación debe realizarse a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje, con el propósito de juzgar la validez de los componentes que intervienen en la construcción de los aprendizajes, de manera integral y permanente; pero además, la evaluación se concibe como método sistemático de reflexión sobre la práctica docente, ya que permite analizar y caracterizar las condiciones y logros de los alumnos, comprobar ritmos de aprendizaje y da paso a los propios educandos para valorar el aprendizaje adquirido y construido por ellos. Además de retomar la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, en sus diferentes modalidades, conviene utilizar el portafolios como instrumento de evaluación. Este se forma con una serie de trabajos que los alumnos seleccionan como valiosos para consignarlos como testimonio de su trabajo cotidiano, lo que contribuye a constituir una variedad de información relacionada con las experiencias y los avances logrados por cada alumno a lo largo del curso. [Op. cit. pp. 6-8]
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario